CAU > Noticias > archivos universitarios españoles

Celebración de III Café con la CAU en la Semana Internacional de los Archivos 2022

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos 2022, el pasado viernes día 10 de junio, cincuenta y seis archiveras y archiveros universitarios compartieron el «III Café con la CAU», un encuentro distendido y en formato virtual, organizado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Archivos de las Universidades Españolas – CAU/Crue.

Désirée Domínguez Pallas, directora del Archivo Histórico Universitario de Santiago de Compostela, fue la encargada de moderar el encuentro en el cual tuvimos la oportunidad de contar con la participación del coordinador de la CAU Julio Pérez Gil, secretario general de la Universidad de Burgos. Tras la presentación y palabras de bienvenida de nuestro coordinador, el encuentro se desarrolló tomando como base diferentes cuestiones planteadas a partir del lema, #SomosArchivo, elegido por el ICA este año, al cual se sumó el lema #SomosCAU propuesto por el Comité Ejecutivo.

A lo largo de más de dos horas, se sucedieron las intervenciones de los participantes compartiendo diferentes reflexiones, experiencias y proyectos profesionales desarrollados en los archivos universitarios. En cualquier caso, fue el análisis del Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU) el que centró buena parte del encuentro. Se puso en evidencia como el referido Anteproyecto de Ley propicia la perpetuación de una visión anacrónica de los archivos universitarios, limitada en exclusiva al ámbito cultural, cuando la realidad actual de los mismos está directamente vinculada a la transformación digital de nuestras universidades. En este sentido, se manifestó la necesidad de transmitir, a través de los canales oportunos y disponibles al efecto, el parecer de la CAU en cuanto al necesario reconocimiento, que a nuestro entender, debe hacerse en la futura LOSU del papel que los servicios de archivo, y los profesionales que prestan su servicio en los mismos, desarrollan en la implementación de la administración electrónica y en la preservación del patrimonio documental contribuyendo a la racionalización y la calidad del sistema universitario.

 

La experiencias de los archivos universitarios en «Archivar en tiempos difíciles» (UCLM, 2021)

Bajo el lema «Archivar en tiempos difíciles» se ha publicado recientemente el número 17 (2021) de  RUIDERAe. Revista de unidades de información (ISSN 2254-7177), editada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en donde se recogen las experiencias vividas durante la pandemia COVID-19 en los archivos de siete universidades españolas: UNED, Universidad de Alcalá, Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla-La Mancha,  Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Universidad de Salamanca y Universidad de Zaragoza.

«Café con la CAU» en la Semana Internacional de los Archivos 2020

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos 2020, el pasado viernes día 12 de junio, cincuenta y dos  archiveros universitarios compartieron un «Café con la CAU», un encuentro informal y virtual, desarrollado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas por iniciativa del Grupo de trabajo de Comunicación de la CAU/Crue.

Tras las palabras de bienvenida del presidente de la CAU, Roldán Jimeno, secretario general de la Universidad Pública de Navarra, se compartieron las experiencias y proyectos profesionales desarrollados en los archivos universitarios españoles durante el período de confinamiento y desescalada motivado por la pandemia de la COVID-19.

A lo largo de más de dos horas, se sucedieron las intervenciones quedando patente que, a pesar de las limitaciones de todo tipo, la diversidad de situaciones y la heterogeneidad de los propios archivos universitarios, los archiveros de las universidades han sido capaces de ofrecer soluciones a la problemática que planteaba una situación tan extraordinaria como la que se está viviendo.

Se evidenció la necesidad de mejorar los recursos disponibles, la adopción del teletrabajo, la redefinición de los servicios de archivo y las funciones del archivero en el ámbito universitario para ser capaces de dar una respuesta a las necesidades de los usuarios en un futuro de incertidumbre.